Casamientos griegos: Actualidad y Antigüedad
En la Actualidad…
El protocolo ceremonial de un casamiento griego en la actualidad, están compuestos por varios pasos:
el betrothal, la coronación, el vino, la procesión, la bendición y la fiesta.
Betrothal. Es el momento en que los anillos se intercambian como un signo de promesa y devoción entre los cónyuges. El gesto se repite tres veces, porque este es el número de la Santísima Trinidad.
La coronación. Simboliza que los cónyuges serán los reyes de la familia y les colocan coronas o diamantes, dependiendo de la tradición parroquial. Al mismo tiempo es un compromiso de que harán frente a todas las dificultades que vengan.
Vino. El acto de compartir vino, simboliza la puesta en común de todas las cosas de la vida.
La procesión. El sacerdote lleva a los cónyuges a dar tres vueltas alrededor de la mesa sacramental, simbolizando el viaje que van a iniciar.
La bendición. Tras la ceremonia de la boda, el sacerdote debe quitar la corona y los cónyuges muestran entre las canciones y coros sus deseos.
La fiesta Tras la ceremonia, la celebración. Las bodas griegas son muy divertidas porque el cante y, sobre todo, el baile, cobran un protagonismo indiscutible. También serán protagonista la tradición de romper platos en la pista de baile. El motivo: atraer la buena suerte a los novios.
Luego de la ceremonia, como en todas las religiones, le sigue la fiesta. Los festejos griegos tienen la particularidad de ser absolutamente alegres y lo que cobra gran significancia son los bailes.
La danza tradicional griega cobra un especial interés por su alegría y originalidad. Se caracterizan por ser danzas donde se forman rondas y los integrantes se atan sus dedos pulgares, bailando al compás de su música.
Una danza tradicional es el Hasapiko, los bailarines se toman de los hombros de sus compañeros contiguos, y los cambios de ritmos se los comunican con palmadas sobre los hombros. Tiene dos partes, una parte lenta y otra rápida.
Otra danza que se suele realizar, es el zembekiko:
El Novio danza, alrededor de una copa llena de vino, imita los movimientos de una persona ebria, pero sin romper la copa. Alrededor de quien danza se sitúan los espectadores, quienes permanecen sentados en ronda, aplaudiendo. Hay ocasiones en que se rompe la copa, ya sea por error o intencionalmente y el bailarín regala una parte de sus vidrios a “la mujeramada” como representación de su corazón.
El matrimonio griego se caracterizaba fundamentalmente por su aspecto religioso. La diosa del matrimonio y protectora de las mujeres casadas era Hera. Y no intervenían sacerdotes en la celebración de la boda.
La principal finalidad era tener hijos varones que dieran continuidad al linaje, celebrasen el funeral del padre y continuaran los ritos familiares tras su muerte. Esto se percibía como necesario para la felicidad de los muertos en el otro mundo.
El vínculo matrimonial era, además, una forma de establecer alianzas. No tenía en cuenta el amor; eran los padres de los contrayentes, los encargados de decidir quién era la persona más adecuada para su hijo.
El novio ofrecía al padre de la joven importantes regalos, que reciben el nombre de Hedna. Es lo que se conoce como matrimonio por compra. La mujer en realidad no se casaba, sino que era tomada por esposa. Y con eso se sellaba la alianza entre ambas familias.
Otra forma de establecer alianzas era a través de los meilia o dones de reparación, en virtud de los cuales la familia del ofensor ofrece una hija como regalo al ofendido.
El ritual de la boda se celebraba generalmente en invierno. La fecha se elegía cuidadosamente. Era recomendable celebrarla en el mes de enero y durante la luna llena. Las celebraciones duraban tres días, llamados praílía, gámoi y epaílía.
El primero se dedicaba a la preparación de la novia, y tenía lugar en la casa de su padre. Se empezaba con un sacrificio. La novia ofrecía en el altar sus juguetes de infancia, junto con algunos mechones de su cabello o su cinturón, o ambas cosas. Ofrecer el cabello simbolizaba el abandono de la infancia y la sumisión al esposo, y el cinturón la entrega de la virginidad. También el novio se cortaba el cabello y hacía sacrificios a los dioses del matrimonio.
Después de esto tenía lugar el baño ritual de la novia en una fuente o río sagrado. El baño simbolizaba la purificación de la novia y el deseo de hacerla fértil.
El segundo día comenzaba un banquete que solía celebrarse en casa del padre de la novia. El novio se reunía con todos sus amigos, mientras que ella se sentaba con las suyas en una mesa aparte. Era típico comer pasteles de sésamo. Después un niño, coronado de hojas de acanto y bellotas, repartía pan o roscos que portaba en una canastilla mientras repetía que “los novios han escapado de un mal para encontrar un bien”. Tras la comida se quitaba el velo a la novia en una ceremonia que se llamaba anakalipteria, y durante la cual se procedía a la entrega de los regalos del novio.
Al caer la noche la novia abandonaba sus aposentos y atravesaba la ciudad en un carro tirado por mulas o caballos hasta la casa del que pasaba a ser su esposo. Iba sentada entre éste y su parochos, es decir, el amigo o pariente más próximo de él.
Se coronaba a los novios y se los adornaba con cintas de colores, ambos se vestían de gala, ella con su velo, y en épocas muy remotas se intercambiaban los trajes, para simbolizar la íntima compenetración del uno con el otro. La madre de la novia, los esclavos y otras mujeres seguían a la comitiva portando antorchas, símbolo que legitima la boda. Todos iban cantando al son de las liras, flautas y cítaras, los jóvenes bailando en corros; se arrojaban confites y dulces, y toda la ciudad era fiesta y regocijo. La gente se detenía a mirar desde los vestíbulos de sus casas.
Al llegar a la casa del novio, adornada con guirnaldas, hojas de olivo y laurel, se quemaba el eje del carro para que la esposa nunca sintiera la tentación de abandonar el hogar del marido. Luego la familia del novio le daba la bienvenida. Era la madre la encargada de recibirla con una antorcha, llamada del himeneo. Se arrojaba sobre la cabeza de los novios dátiles, higos y nueces, como símbolo de pertenencia al nuevo hogar. La novia era conducida al aposento nupcial. Esa noche los recién casados se reunían en el thálamos, que el novio había adornado también con guirnaldas, y comían membrillo que simbolizaba la consumación.
Y el tercer día, pasada la noche de bodas, consistía en la ofrenda de regalos y la entrega de la dote acordada. A los novios se los despertaba con una serenata, el diegertikon, y los parientes les hacían múltiples presentes, muchos de ellos con connotaciones eróticas. Ese día se celebraba una comida en casa del padre del novio o del propio novio, algo de lo que se excluía a las mujeres. Ni siquiera la recién casada podía asistir, aunque era ella quien tenía la misión de preparar los platos que se servirían durante esa jornada.
Los invitados aportaban lo que podían: ovejas, vino, pan… Apenas el aedo comenzaba a tocar la cítara se inauguraba de nuevo el baile.
En la antigua Grecia las mujeres comenzaban a contar su edad a partir del momento en que se casaban. Mientras aún no tenía un heredero, a la mujer se la llamaba nymfe, que equivalía a recién casada. Después de tener un hijo era gyné, palabra que significaba plenamente esposa.
Ritos funerarios Mayas
Para hablar de los ritos funerarios que esta cultura tuvo es importante mencionar que la civilización Maya duro aproximadamente tres mil años. Se extendieron por el sur de México (Yucatán, Chiapas, Campeche y Quintana Roo), y el norte de Centro América (Belice, Guatemala, Honduras y el Salvador) se organizaban en ciudades-estado independientes entre sí, y su historia se divide en 3 periodos:
El preclásico Maya (2000ac- 250dc): donde las sociedades son divididas en clases, ya que se fundaron las primeras ciudades que tenían su propia autonomía.
El clásico Maya (250-900dc): Fue la época más importante de la cultura maya por sus migraciones hacia Chiapas, y sur América y fue el florecimiento de la civilización.
El postclásico (900-1502dc): Fue un periodo de crisis para la cultura maya, ya que empezaron las guerras con algunos pueblos vecinos, y se dejaron de construir algunas obras arquitectónicas.
Ceremonias
En los ritos y ceremonias las pirámides eran sus templos y a los dioses se les pedía alimentos salud principalmente, y en agradecimiento se le hacía alguna ofrenda. En todas las ceremonias existían
autosacrificios- donde era común que la gente en honor a algún dios se perforara o cortara alguna parte del cuerpo
sacrificios de animales
sacrificios humanos
ayuno y abstinencia sexual
uso de hongos alucinógenos, bebidas fermentadas, tabaco silvestre, etc.
sacrificios de animales
sacrificios humanos
ayuno y abstinencia sexual
uso de hongos alucinógenos, bebidas fermentadas, tabaco silvestre, etc.
Religión: Su religión era politeísta (adoraban a varios dioses a la vez), y sus dioses eran aspectos naturalistas, ya que eran los elementos de la naturaleza, los fenómenos atmosféricos o algunos cuerpos celestes. Los mayas creían en la idea de una vida futura así como de su recompensa o de su castigo, según ellos la muerte era solo por cuatro años de los cuales después el alma regresaba al cuerpo para empezar una segunda vida.
Costumbres funerarias: Las costumbres funerarias de las clases altas, las cuales dirigían eran más complicadas, y algunas de ellas eran:
1.- El cadáver de los nobles era quemado poniendo sus cenizas en vasijas para después edificar encima de ellas templos, los cuales eran acompañados de adornos mortuorios.
.2.- Se guardaban las cenizas de los muertos en estatuas vacías hechas de madera
3.-. Cuando alguien moría sus cuerpos eran hervidos hasta que se les pudiera separar la piel del hueso.
Conclusión: los Mayas, al ser una cultura tan poderosa y brillante tuvieron como consecuencia ritos funerarios que se llevaban a cabo en pirámides y templos de gran estructura arquitectónica. Los ritos funerarios eran de cierta manera diferenciados por su clase social en donde los pobres eran enterrados bajo los pisos de sus casas, mientras que el cadáver de los nobles era quemado poniendo sus cenizas en vasijas para después edificar sobre ellas grandes templos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario